¿Qué es?
Email Marketing comúnmente conocido como “e-mailing” es enviar un mensaje comercial directamente utilizando como canal el email. En su sentido más amplio, cada email que se envía a un cliente o potencial cliente puede ser considerado como email marketing.
Esto se ha convertido en una de las herramientas de idealización del usuario más directas y exitosas.
Tipos de Email Marketing
Emails transaccionales
Los emails transaccionales son normalmente accionados en base a alguna actividad entre el cliente y la compañía. El correo debe tener como propósito primario el de «facilitar, completar, o confirmar una transacción comercial» junto con unas cuantas otras definiciones.
Emails directos
Los emails directos constituyen un tipo de marketing basado en enviar un email sólo para comunicar un mensaje promocional (por ejemplo, un anuncio de una oferta especial o un catálogo de productos.
¿Por qué se ha convertido en una de las opciones más utilizadas por las empresas?
- Es eficaz
- Permite segmentar
- Es medible
- Flexibilidad de formatos
- Es económico
- Es un medio no intrusivo. Eso sí, es importante que tengas en cuenta que los envíos solo los puedes a hacer a esas personas que realmente desean recibir las notificaciones.
Claves para realizar una campaña de email marketing exitosa.
Tener claramente definido el target al que nos gustaría dirigirnos
Conseguir una base de datos bien segmentada y eficaz
- Conseguir la BBDD por nuestros propios medios
- La BBDD que elaboremos o alquilemos debe estar segmentada y lo más acotada posible al tipo de cliente al que queremos dirigir la oferta.
- Analiza el comportamiento del público al que te vas a dirigir:
- Cada cuanto abren el correo y cuáles son los días y horas más efectivos para su entrega.
- Analiza cuál es la frecuencia de envío más adecuada.
- Como evitar ser filtrados por sistemas antispam
Como evitar ser filtrados por sistemas antispam
- Es muy importante que el correo desde donde se envía sea una cuenta privada, y que el remitente sea correctamente identificado;
- Además para evitar sistemas antispam, el email no solo tiene que cumplir con unas normas básicas de diseño y Html sino que debe incluir un texto donde se identifiquen la política de protección de datos, el cumplimiento de las normas antispam así como también una nota que aclare de donde se obtuvo el correo.
- Evita las “Palabras prohibidas”
Sobre el asunto
- Dale al “Asunto” tanta importancia como al contenido, piensa que es lo primero que ve el suscriptor, es el “Packaging del producto”, el “envoltorio” y de este depende que tu newsletter llame la atención, se abra o sea eliminado. Tiene que ser escueto (pero nunca una sola palabra), que haga referencia a algún aspecto del mensaje y que provoque una necesidad de abrirlo.
- Para no acabar en la carpeta de correo “no deseado” os dejo una lista de palabras que deberíamos evitar siempre que sea posible en el “Asunto” de una Newsletter, las llamadas Spam Words: 100% satisfecho, Llame Ya!, free, gratis!, gratuito, gane dinero, ingreso adicional, reintegro total, Ahorre hasta, Asombroso…etc
El contenido del mensaje
- La imagen general una Newsletter tiene que ser ordenada, limpia y clara. Cuida su aspecto. El mensaje debe ser identificado de forma rápida por el suscriptor.
- Habla de tú a tú, hazte sentir cercano.
- Debe ser sencillo.
- Titulo atractivo y directo.
- Haz hincapié en lo que quieres destacar sin abusar de las mayúsculas, negritas y símbolos de exclamación…etc.
- No te pases con las imágenes, pueden saturar y emborronar la lectura y bloquear el mensaje.
- Haz que se pueda compartir tu contenido de forma fácil, usa botones sociales.
- No te olvides de poner tus datos de contacto
Marketing Digital